OBRA DE TEATRO EN IV ACTOS Obra de Teatro útil para la dramatización del problema que confrontan los padres en la educación sexual de sus hijos. Herramienta pedagógica especialmente para estudiantes y profesionales de Educación en las menciones de Preescolar, Básica Integral y Orientación. Igualmente para los estudiantes y profesionales de Trabajo Social, Sociología y Psicología. Autor: Melba Flen-bers B. Año 1997 ACTO I AMBIENTE: Cocina de la casa: muebles de cocina y una mesa con seis sillas. ACCIÓN: La abuela lavando los platos, la madre recogiendo los platos del desayuno. Los tres niños mayores (Michael 18, Gabriela 13 y María 12 años) en la mesa. GABRIELA: -- Mami, necesito material para un trabajo-- MADRE: -- ¿Cartulina, marcadores..?-- GABRIELA: -- No mami, (Levantándose de la mesa) necesito pastillas anticonceptivas y preservativos para hombres y mujeres. -- MADRE: (Aturdida). -- ¿Queeé..?-- MICHAEL: --Llegó el transporte. ¡Vámonos! --- NIÑOS: --Bendición mami, bendición abuela-- (besando a ambas) MADRE: --Dios los bendiga-- ABUELA: -- ¡Dios los bendiga!-- ACCIÓN: Al quedar solas... la madre sirviéndose una taza de café, la abuela siguiéndola inquisidora. ABUELA: --¿Te das cuenta? Ahí está el resultado de sacar a Gaby de las monjas para otro colegio, sólo porque ella quería estar con su amiguita Dora. -- MADRE: --Mamá, por favor, (sentándose a tomar un sorbo de café) no empieces-- ABUELA: --Yo no sé como Miguel lo permitió. (de pie junto a la madre) Ahora tendrá que ir a reclamar. ¿Cómo es posible que en la escuela se hable de esas cosas? -- MADRE: --Mamá, ahora la educación es diferente. Miguel lo entendió, por eso cambiamos a Gaby a otro colegio. Es mejor que ella se acostumbre a estudiar con varones. A tratarlos, a conocerlos... --(recogiendo la taza y el plato de café). ABUELA: (con voz enérgica)-- ¿Si? ¡Y aprenda a ser una loca descarriada! Que hable de sexo y de métodos anticonceptivos. ¿Se te olvida que esos métodos los prohibe la religión católica?-- MADRE: --No mamá. No quiero seguir discutiendo. Se hace tarde, voy a buscar a Anita. -- (saliendo) ABUELA: -- (Preparando la lonchera) --Esta bien, después no digas que no te lo advertí -- ACCIÓN: La madre regresa a la cocina con la niña menor (5 años) vestida con su uniforme de preescolar. ANITA: --¡Buenos días abuelita! Bendición. -- ABUELA: (abrazando a su nieta) -- ¡Buenos días mi amor! --(le entrega la lonchera) MADRE: -- Vámonos ya -- (saliendo con la niña) ACCIÓN: Al estar sola, la abuela arregla la cocina. ABUELA: -- Si yo no estuviera en esta casa... ¡Jum! ¿Qué sería de la moral de esta familia? En mis tiempos las niñas eran recatadas y no andaban leyendo ni hablando de cosas indecentes. ¡Ahora son unas alborotadas! como la fulana amiguita de mi nieta. ¡Nooo! si yo sé a lo que viene. No precisamente a estudiar. Nada de eso. Ella viene a sonsacar a mi nieto. ¿Cómo no va a estar perdida la juventud de hoy, si en la escuela la enseñan a pecar?-- ACCIÓN: Sale la abuela. Queda sola la cocina unos momentos. Entran la madre y la vecina. MADRE: --¿Quieres un cafecito--? VECINA: (sentándose en la mesa)--Sí comadre, gracias -- MADRE: (trayendo el café) --Quería preguntar tu opinión sobre el trabajo que le pusieron a las niñas en el colegio-- VECINA: --¿El de salud?-- MADRE. -- Sí, ¿qué te parece?-- VECINA: (sonriendo) --Nada del otro mundo. Los muchachos de bachillerato y hasta los más pequeños, reciben hoy en día educación sexual en el colegio comadre. No tiene por que preocuparse (tomando un sorbo de café) ya Dora tiene el material.-- MADRE: --Yo no me atrevo ni a decírselo a Miguel. Gaby me lo dijo esta mañana, mamá la oyó y ya puedes imaginarte todo lo que me ha dicho-- VECINA: (tomando el resto del café)--Para eso es la reunión de hoy en la escuela. Se quiere formar una Escuela para Padres y ayudarnos en la educación de los hijos. ¿Miguel y vos van? -- MADRE: (suspirando) --Bueno, yo voy pero, Miguel dijo que él llegaba muy cansado y que eso era cosas de mujeres. Pero yo creo que todo eso le da pena. Vos sabéis como nos criaron a nosotros. No podíamos preguntar, todo era malo y ahora no sabemos como ayudar a nuestros hijos, porque nos da pena que nos pregunten de sexo -- VECINA: --Por eso comadre, es bueno que Miguel asista a la reunión— MADRE: --No irá. (levantándose y recogiendo la taza y plato del café) Además yo estoy muy disgustada con él, porque como Miguel cumplió dieciocho años, (bajando la voz) lo quería llevar a un sitio de esos...— VECINA: (risas) --¿Verdad?— MADRE: (seria) –No te riáis, yo lo supe por Michael porque su padre no me quiso decir a donde lo iba a llevar. ¡Claro, como a él lo llevaron cuando cumplió esa edad, quiere hacer lo mismo con nuestro hijo! Yo tengo mucho miedo con tantas enfermedades. Menos mal que Michael no quiso ir-- VECINA: --¡Claro! es que tu hijo es un muchacho sano y en la escuela ha recibido una buena educación sexual— MADRE: --¡Jumm! Ni tan sano. (bajando la voz) El otro día limpiando su cuarto conseguí, debajo del colchón una revista de "esas"— VECINA: (risas) --¿Pornográficas?— MADRE: --Sí, creo...— VECINA: (levantándose y dándole palmaditas en la espalda) --¡No se preocupe, comadre!— ACCIÓN: Salen juntas. Fin del I Acto. TELON II ACTO AMBIENTE: En la cocina, Gaby y Dora sentadas en las sillas. En la mesa libros, cuadernos y demás útiles. DORA: --Ya a mí me compraron el material para el trabajo de Salud— GABY: --A mi no. Esta mañana le dije a mami pero, (alzándose de hombros) no sé si lo comprarán— DORA: --A mí me lo compró mi papá— GABY: --Yo no me atrevo a decirle a papi. Y creo que mami tampoco— DORA: --¿y tu hermano?— GABY: --Podría ser— ACCIÓN: Se oyen las voces de María y la madre gritando. Las jóvenes se miran aturdidas. MARÍA: --¡¡¡¡¡Mamiiiiii, Mamiiiiiiiii !!!— MADRE: -- ¿ Qué pasa, dónde estás?— MARÍA: -- Aquí, en el baño— ACCIÓN: Entra llorando la niña Anita. ANITA: (llorando asustada) --María se cortó. Y se puso una curita grande en el coco!— ACCIÓN: Dora y Gaby se levantan asustadas. DORA: -- ¿Qué?— GABY: (abrazando a la niña)—No llores. ¿Qué paso?— ANITA: (sollozando) –Yo la vi— ACCIÓN: Entra la madre y abraza a Anita. MADRE: --Ya no llores. Lo que pasa es que María es ya una señorita— ANITA: --Yo la vi mami. Ella se cortó y tenía mucha sangre en el coco— MADRE: Este... no, no. (turbada) Ella esta bien. . . Cuando seas grande te explicaré— ACCIÓN: Salen la madre y Anita. Dora y Gaby vuelven a la mesa y se sientan. DORA: --Se asustó tu hermana. ¿No le habían dicho nada de la menstruación?— GABY: --A mí tampoco. Pero yo ya sabía algo y no me asuste – ACCIÓN: Entra Michael. Saludos. Besos. MICHAEL: --¡Hola! ¿Qué hacen?— DORA: ¡Hola Michael! Estamos estudiando para una evaluación— GABY: --Michael ¿vos podéis comprarme el material que necesito para el trabajo de salud?— MICHAEL: --Yo sabia que mamá no le iba a decir a papá. Está bien, yo lo haré. DORA: --Sus padres no les hablan de sexo. Los míos sí. Al principio mi papá no me decía nada pero, ahora hablamos los tres de ese tema. – ACCIÓN: Entra María con sus libros. MARÍA: --¡Hola Dora!— DORA: ¡Hola María! ¿Te sientes mejor?— MARÍA: --Sí, gracias. – MICHAEL: --¿Te sientes mal hermanita? ¿Qué te pasa?— MARÍA: --No, no me pasa nada — ACCIÓN: Se sientan todos a la mesa. MICHAEL: --Quiero decirles que pueden contar conmigo para cualquier problema. Pueden preguntarme cualquier duda sobre sexo y si yo no sé, puedo decirles cuáles personas serias y responsables pueden ayudarnos. Lo que quiero es que no le pregunten a cualquiera de la calle. – TODAS: --¡De acuerdo!— Fin del II Acto TELON II ACTO ACCIÓN: La cocina. La abuela y la madre sentadas conversando. MADRE: (tomándole la mano a la abuela)—Mamá, vos sabéis como te quiero. Te he complacido desde niña: acatando tus consejos y tus órdenes. Mi comportamiento de toda la vida es el que vos habéis esperado de mí— ABUELA: --¡Es el correcto! A ti y a tu hermana las crié en la alta moral y las buenas costumbres. Nuestra familia siempre ha sido muy decente y con principios religiosos. No veo porqué ahora esté mal que quiera para mis nietos, la misma educación. – MADRE: (levantándose) – No es que este mal, mamá. ¿Cómo explicarle que el mundo que yo viví de joven, no es el mismo que les toca enfrentar a mis hijos? La mujer de hoy estudia en la Universidad, trabaja, es independiente. El hombre de hoy no puede ser "el macho" que las madres formaban. Yo quiero que mi hijo sea un hombre responsable, trabajador, humano. Un hombre que considere a la mujer su igual. Que sea su compañero, no su segundo padre. – ABUELA: --Tu padre era un hombre responsable y trabajador igual que Miguel. Tu padre conmigo no se comportaba como mi padre. Yo era su mujer. Él era mi compañero y como tal el protector de la familia. – MADRE: --Demasiado mamá. No me dejó estudiar en la Universidad, no me dejó estudiar música, o canto... Sólo me permitió casarme. – ABUELA: --Pues no te ha ido mal— MADRE: --No, pero hubiese querido probar otras cosas... – ACCIÓN: En ese momento entra María. La abuela y la madre se levantan. MARÍA: (abrazos y besos para la abuela y la madre) –Mami ¿Vas a la reunión de la escuela?— MADRE: --Sí, estoy esperando a la comadre—dirigiéndose a la abuela- Mamá ¿puedes quedarte con los niños? Me llevaré a Anita. – ABUELA: (saliendo de la cocina) --¡Claro! (sarcástica) Para eso quedamos las abuelas. -- ACCIÓN: Cuando quedan solas. MARÏA: --Mami ¿Qué me esta pasando?— MADRE: --(abrazándola) – Bueno, yo no sé explicarte lo que pasa dentro de ti. Sé que has pasado de niña a mujercita, pero te prometo que voy a buscar las respuestas a todas las preguntas que quieras hacerme. – ACCIÓN: Se abrazan. Entra la vecina. VECINA: --¿Lista comadre?— MADRE: --Sí, voy a buscar a Anita. ACCIÓN: Salen las tres. Fin del III Acto TELON IV ACTO AMBIENTE: En el colegio. El auditorio. Ya están presentes los maestros y muchos representantes. Entran la madre con Anita, la vecina (comadre) con su niña pequeña. La directora se dirige a los representantes. DIRECTORA. –Buenas tardes. Les damos la bienvenida a todos los representantes presentes. La maestra Luisa les hablará sobre La Escuela para Padres y la importancia que tiene para los maestros, padres y sobre todo para nuestros niños. – LUISA: --Bienvenidos a compartir con nosotros la maravillosa experiencia de aprender a ser padres.-- ACCIÓN: Aplausos. Fin del IV Acto y de la Obra PODEMOS DECIR EN RESUMEN La sociedad adulta espera y exige a sus jóvenes y adolescentes que sean responsables con su vida sexual coital, sin embargo se comportan irresponsablemente en la manera como asumen la educación sexual. Los adultos suponen que con "la pedagogía del NO" y el "terrorismo sexual" sería suficiente para lograr una sexualidad responsable. La prohibición ha sido insuficiente para ejercer control sobre la conducta sexual de los jóvenes y mucho menos para formarla. La familia y la escuela no forman intencional y sistemáticamente la sexualidad. La mayor parte de los adultos dicen a sus hijos que tengan cuidad pero o enseñan como tenerlo. La escuela y la familia aún sigue formando la sexualidad con un esquema supresivo y preventivo: "mira todo lo malo que puede ocurrir si tienes sexo coital". En este trabajo se analiza las agendas sexosóficas de las políticas de educación sexual basadas "solo" en abstinencia y postergación. Se analiza con datos estadísticos de los países desarrollados la ineficacia de estas políticas. Se propone la formación en autonomía. Se cuestiona el papel irresponsable de la familia y la escuela. La misión de la familia, la escuela, el estado y la sociedad sería brindar todos los repertorios en conocimientos, valores, actitudes y habilidades para que en forma autónoma puedan iniciar responsable y constructivamente su vida coital, en el momento que cada cual lo considere, antes o después del matrimonio. Mientras se siga evitando hacer una educación sexual abierta, basada en la verdad, centrada en la promoción de valores y actitudes para una sexualidad responsable, realizante y constructiva, no se podrá esperar que las futuras generaciones tengan una salud superior a la que han tenido las generaciones anteriores. Palabras claves: sexualidad adolescente, educación sexual, salud sexual adolescente, sexualidad responsable, educación sexual familiar. Una de las mayores preocupaciones que tienen los adultos respecto a la juventud se relaciona con la forma como están viviendo su sexualidad y los efectos de esta sobre su salud sexual. La familia, la escuela, el estado y la sociedad en general esperan que los jóvenes sean "responsables" con su sexualidad. No sólo lo esperan, también lo exigen. Sin embargo es evidente la "irresponsabilidad" con la cual los adultos asumen sus funciones en la educación sexual. Paradójicamente la sociedad adulta pretende, a partir de "una educación sexual irresponsable", que la juventud y la adolescencia "vivan responsablemente la sexualidad". Es fácil para los adultos señalar la irresponsabilidad de la juventud en su sexualidad, pero muy difícil para ellos señalar y asumir la propia irresponsabilidad respecto a la educación sexual. Las estadísticas relacionadas con la sexualidad de los adolescentes de ayer, es decir la de los adultos de hoy, son muy parecidas a la de los adolescentes de hoy. En los talleres realizados con adultos sobre sexualidad y educación sexual hemos detectado que entre un 50% y 80% de la población participante habían tenido relaciones coitales antes del matrimonio, una gran mayoría de ellos, al igual que los adolescentes de hoy, no habían usado algún método para protegerse de un embarazo en sus primeras relaciones coitales y una proporción similar a la de los jóvenes de hoy también abortó. Igualmente, los padres de estos adultos, en su momento, no se enteraron de las relaciones sexuales, tal como también está sucediendo con una buena proporción de los adolescentes y jóvenes de hoy. Esto indica que la historia de "la sexualidad irresponsable" producto de "una educación sexual irresponsable" continua repitiéndose. Para los adultos es difícil asumir la sexualidad coital y no coital en la edad adolescente, algunos preferirían que no tuviesen experiencias y relaciones sexuales, otros suponen que NO las tienen, aunque sospechan que SI, prefieren no saber sobre eso y se hacen los locos; otros adultos pretenden que la juventud lleve, si así lo deciden, una vida sexual, pero responsable. Podríamos afirmar que la ideología adulta tradicional y todavía imperante en nuestra sociedad es educar a la juventud para que no tenga relaciones sexuales antes del matrimonio. La mayor parte de las familias y las escuelas educan basadas en el "terrorismo sexual" y en la "pedagogía del NO", los métodos típicos en la educación sexual tradicional han sido señalar "todos los males" y "peligros" que pueden ocurrir si se tiene relaciones sexuales coitales. La juventud es objeto muchas veces de frases intimidatorias: "cuidado te me embarazas", "no la vayas a embarrar", "cómo me traigas un embarazo te mato", "mira lo que haces", etc. La pedagogía del NO y el terrorismo sexual han sido el fundamento de una educación sexual centrada en la postergación y la abstinencia sexual alimentada, por supuesto, de una concepción negativa, represiva, maniquea y condenatoria de la sexualidad. |
domingo, 10 de febrero de 2008
Educación Sexual
domingo, 3 de febrero de 2008
EMBARAZO PRECOZ
En la actualidad uno de los principales problemas que aquejan a los jóvenes que comienzan su actividad sexual es el embarazo no planificado o no deseado, esto a la larga les trae consecuencias negativas en su salud, sus sentimientos, en su economía en su entorno en general.
Es cierto que este problema ido mejorando gracias a la introducción de temas de sexualidad en las escuelas, si bien es cierta un poco tardía y además no se ha generalizado a todas las instituciones educativas, por tal motivo, a pesar de todos estos esfuerzos considero que el numero de embarazos no deseados entre adolescentes sigue siendo elevado.
Las cifras de embarazos en adolescentes no solo afectan a los países pobres o subdesarrollados, este es ya un problema a nivel mundial.
Principales factores que intervienen en los embarazos no deseados :
Inicio precoz en la actividad sexual.
Causas familiares : familias desintegradas, puede darse el caso de que sean hijas de madres adolescentes.
Factores socioculturales : escasos recursos económicos, baja escolaridad. falta de madurez, falta de compromiso con sus responsabilidades.
No utilizan métodos anticonceptivos: La primer relación sexual generalmente no es planeada, es espontánea y por consiguiente no se cuenta con los anticonceptivos.
Falta de educación sexual: Temor de acudir a consultas o platicas relacionadas con el tema por si sus papas se enteran.
Familiares:
- Hogares inestables
- Madre aislada emocionalmente
- Padre ausente, vínculo materno. Intenso pero ambivalente
- Violencia intrafamiliar
- Uso de alcohol, tabaco y drogas
- Desarrollo cognitivo deficiente de la adolescente:
- Deficiente e incorrecta educación en salud sexual y reproductiva
- Mensajes de los medios de comunicación masiva
- Influencia en los comportamientos sexuales a través de contenidos eróticos
- Falta de modelos adecuados
- Tendencia a la reproducción del modelo materno
- Comunidades con patrones socioculturales asociados a la maternidad precoz
- Predominio del enfoque de género machista (embarazo impuesto)
IMPACTO DEL EMBARAZO PRECOZ EN LAS(OS) ADOLESCENTES
Orgánico:
Aumento de la Morbi-mortalidad materna , neonatal e infantil
Psicológico:
Miedo, estrés, ansiedad, depresión, culpabilidad, baja auto estima, suicidios, “Síndrome del fracaso”
Educativo:
Problemas escolares, menor rendimiento académico, abandono de los estudios
Socio-económico:
Desempeño laboral en subempleos.
Precariedad económica
Problemas de rechazo social (por su pareja, amigos, vecinos, familiares, padres)
Dificultad para relación de pareja estable
Maternidad solitaria con riesgo de reincidencia
La joven corre el riesgo de experimentar anemia, preclamsia y complicaciones en el parto, así como un alto riesgo de mortalidad propia durante el embarazo. Los bebes de madres adolescentes tiene una alta tasa de mortalidad al igual que pueden experimentar mal formaciones congénitas, problemas de desarrollo, retraso mental, ceguera, epilepsia o parálisis cerebral. Estos niños experimentan muchos mas problemas de conductas y funcionamiento intelectual disminuido.
Hay problemas maritales y mayor probabilidad de divorcio en parejas jóvenes que se unieron producto de un embarazo. Debido a esto, los hijos de adolescentes pasan gran parte de su vida en un hogar monoparental, y ellos se convierten en una población potencial para generar embarazos no deseados en su futura adolescencia.
Las muchachas embarazadas tienen pocas probabilidades de continuar sus estudios debido a que algunas instituciones educativas optan por negarles la entrada por temor de que puedan influir desfavorablemente en otros alumnos. Estas chicas que han abandonado los estudios, raramente vuelven a tener oportunidad de retomarlos donde los dejaron. De igual manera los padres jóvenes corren un alto riesgo de experimentar periodos de desempleo o menor salario.
Otra consecuencia del embarazo en edades tempranas es el riesgo de aborto. Por lo general, las adolescentes a él en edades de gestación tardías (mas de 12 semanas). Las causas por las que se producen estos retrasos son muy variadas.
En primer lugar, existe un desconocimiento de los signos de embarazo, una dificultad de comunicárselo a la familia, una falta de posibilidades económicas, deseos expresados de tener el hijo y una ambivalencia en relación con este hecho, a pesar de las dificultades, falta de consultas apropiadas donde consejo y la solución les puedan ser facilitados.
La reacción depresiva de la adolescente en curso de su embarazo puede ser supremamente fuerte que puede llevarla al suicidio o intento de suicidio teniendo en cuenta que esta es la segunda causa de muerte en esta edad después de los accidentes. El embarazo y los problemas que este puede traer, el drama sentimental de una separación, el aislamiento, el pánico, pueden ser fácilmente considerados como "factores suicidógenos circunstanciales".
La situación psicológica de la adolescente embarazada es compleja y difícil. En ella se acumulan las dificultades propias de la adolescencia; los problemas afectivos observados a lo largo de cualquier embarazo; las dificultades personales o familiares que traen consigo el embarazo, las que originan ciertas reacciones, reales o simplemente temidas, del entorno, la inquietud de un futuro incierto; la perturbación por las decisiones que se han de tomar; es vacío afectivo; etc.
RIESGOS BIOLOGICOS
Complicaciones obstétricas.
Deficiente atención médica durante el embarazo, toxemias del embarazo y del parto prematuro.
- Anemia.
- Desproporción cefalopelvica.
- Distocias mecánicas y dinámicas.
- Parto prolongado y difícil.
- Muerte.
- Abortos provocados y sus complicaciones.
- Perforaciones uterinas.
- Hemorragias.
- Infecciones.
- Aumento de la morbimortalidad infantil
- Prematurez.
- Bajo peso al nacer.
- Enfermedades congénitas.
El embarazo y la maternidad representan un reto para el desarrollo de la personalidad de las mujeres, al cual se suma el de la adolescencia, lo cual puede generar situaciones adversas para la salud de la adolescente y la de su hijo.
Entre los criterios médicos para considerar el embarazo y el parto en adolescentes como de alto riesgo, sobre todo en las menores de 14 años, se encuentran los siguientes:
La maduración del sistema reproductivo y la obtención de la talla adulta no indica que se ha completado el crecimiento del canal del parto. La pelvis ósea crece a una velocidad menor que la estatura y requiere mayor tiempo para alcanzar la madurez, o sea que sigue creciendo lenta y continuamente aún después de la menarquía, cuando hay una desaceleración del crecimiento de la talla.
El tamaño del canal del parto es menor en los 3 primeros años después de la menarquía que en la etapa adulta.
Se ha señalado que hay una incidencia mayor de toxemia, anemia, desproporción fetopelvica, parto prematuro, mortalidad materna y mortalidad perinatal, presentación podalica, ruptura prematura de membranas, hipertensión arterial.
FACTORES DE RIESGO PARA EL NIÑO
Los problemas de salud también pueden afectar a los bebés de madres adolescentes. Tales complicaciones incluyen una mayor incidencia de peso bajo al nacer (que a su vez puede conducir a problemas neurológicos, retraso, otros problemas de salud, e incluso la muerte), nacimiento prematuro, muerte fetal y mortalidad perinatal. Pero al mismo tiempo se ha determinado que algunas de estas complicaciones no están directamente relacionadas con la edad sino con un cuidado y una nutrición prenatal inadecuados.
También las tasas de morbilidad son más altas, así como la permanencia en terapia intensiva es más prolongada y costosa, hay mayor incidencia de rehospitalizaciones, problemas de desarrollo y de conducta.
Hay mayor riesgo de maltrato, abandono físico y emocional y repercusiones en el desarrollo psicólogo-emocional.
Múltiples factores de riesgo afectan negativamente al futuro del niño, entre ellos el bajo status socio-económico y el bajo nivel educacional de la madre, los cuales ejercen efectos adversos en las oportunidades para el optimo crecimiento y desarrollo.
Los padres adolescentes no se encuentran en condiciones de proveer fuentes emocionales, económicas y educacionales, así como un ambiente social adecuado para su hijo.
También se puede decir que como la situación socioeconómica es poco favorable, la buena salud del niño puede estar en peligro ya que sus padres adolescentes no se encuentran lo suficientemente maduros como para proveer fuentes emocionales, económicas y educacionales, así como un ambiente social adecuado para su desarrollo optimo. En consecuencia, puede ser que los riesgos sociales y psicológicos negativos del embarazo en adolescentes aún pueden ser mayores que los biológicos.
FACTORES DE RIESGO PARA LA ADOLESCENTE
Los efectos sociales por el hecho de tener un hijo durante la adolescencia son negativos para la madre, puesto que el embarazo y la crianza del niño, independientemente del estado marital, interrumpen oportunidades educacionales que se reflejan en el momento de obtener mejores trabajos, salarios más altos, etc.
Tener que asumir la crianza de un niño durante la adolescencia afecta el desarrollo personal de las jóvenes.
Cambian totalmente las expectativas y la vida de las adolescentes; ya no podrán seguir compartiendo con su grupo de compañeros y amigos, dejan de crecer con su grupo, con lo cual pierden una importante fuente de satisfacción social y psicológica y un elemento de apoyo afectivo para el logro de confianza en sí misma, de autoestima y de identidad personal.
Generalmente tienen que interrumpir sus estudios, lo cual limita sus posibilidades de alcanzar buenos niveles profesionales y laborales. Las madres adolescentes tienen alto riesgo de sufrir desventajas económicas y sociales, de permanecer en la pobreza, sin completar su escolaridad, de tener matrimonios inestables y problemas en la crianza de los hijos.
Hay una perdida de autonomía que obliga a las jóvenes a buscar la ayuda de los padres cuando ya creían que iniciaban su camino a la independencia. Esa situación puede prolongarse por muchos años y en algunos casos indefinidamente.
Un grupo importante de ellas continua sufriendo el rechazo que comenzó durante el embarazo. La joven madre recibe desprecio, violencia y discriminación de parte de su grupo familiar y de la comunidad.
Los matrimonios precoces no representan la alternativa ideal. Las relaciones de pareja generalmente son poco estables y muy conflictivas. Un alto porcentaje de ellos termina en divorcio poco tiempo después. Hay una demora o cese de su desarrollo personal y en el logro de su madurez psicosocial.
Todos esos conflictos y sentimientos de insatisfacción generan gran dificultad en la adolescente para asumir su rol de madre. Son emocionalmente inmaduras y no tienen la paciencia necesaria ni la tolerancia para proveer de todo lo que necesita un niño pequeño. Puede haber rechazo del bebé o aceptación aparente sin asumir la responsabilidad completa.
En conclusión se trata del llamado síndrome del fracaso de la adolescente embarazada como lo denominan los especialistas.
FACTORES DE RIESGO PARA LA FAMILIA
Los padres adolescentes que reciben el apoyo de sus padres y continúan viviendo con ellos, pueden hacerse cargo de su hijo con la ayuda de sus familias, pero se observa un desequilibrio psicológico y económico de la familia protectora.
El grupo de madres adolescentes y sus hijos constituyen una población demandante de servicios y de ayuda, poco o nada productiva, que representa una carga para la sociedad desde el punto de vista económico y social. Estas familias pueden necesitar asistencia pública por largo tiempo.
Constituyen una creciente población de alto riesgo proclive a presentar desajustes emocionales y psicosociales.
El Embarazo en adolescentes hoy en día un problema de salud pública, no solo asociado a los trastornos orgánicos propios de la juventud materna, sino porque están implicados factores socio-culturales y económicos que comprometen el binomio madre e hijo.
Como la adolescencia es una etapa en la cual ocurren un conjunto de cambios fisiológicos , sociales y emocionales; si la adolescente tiene menos de 15 años se ha observado mayor riesgo de aborto, parto pretérmino o parto por cesárea por inmadurez fisiológica.
Si es mayor de 15 años, la embarazada tiene el mismo riesgo que una paciente adulta, excepto si está mal alimentada , o si se encuentra en situación de abandono por parte de su pareja o familia, por otro lado es posible que la adolescente no esté preparada para asumir emocionalmente el compromiso de un bebé o necesite mayor apoyo.
En vista de esto es necesario crear programas para fomentar la información y los servicios requeridos a los jóvenes para concientizarlos y lograr una sexualidad responsable. Asimismo, es necesario crear centros de apoyo para las adolescentes embarazadas, tanto desde el punto de vista médico como emocional.